Mostrando entradas con la etiqueta NI BONSAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NI BONSAI. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Cambio de maceta a una azalea que no acaba de arrancar...

La azalea comprada en un vivero hace tiempo, cuando la transplanté dos años atrás había quedado de esta guisa
 

Como todos mis árboles, este año sufrió un gran abandono y, con lo que llovió, no fue necesario regar en varios meses... por eso la floración y el aspecto no eran de lo más prometedor
 

Después de cortar las flores, unos días de descanso y tocó podar y transplantar. Primero la poda, dejarla "pelada" para ver si de una vez consigo tener más densidad de ramas en el ápice...


El cepellón no estaba muy mal
 

Como las azaleas producen unas raicillas muy finas, casi como lana, es contraproducente dedicar mucho tiempo al palillado del sustrato. Mejor cortar al tamaño deseado con tijera o, como en mi caso, con una sierra.
 


Y después sí, un poco de refinado y limpieza de raíces que conformarán el nebari
 

La maceta anterior, aunque me gustaba su color, me parecía demasiado profunda, por lo que aproveché una que tenía por casa, de color azul, ovalada y un poco grande todavía, pero creo que valdrá para mejorar las raíces.
 
El resultado final (por el momento)...
 



Muchos años restan para que se pueda considerar un bonsái, pero mientras tanto toca disfrutar del camino que se va recorriendo.
 
 

miércoles, 30 de abril de 2014

Un par de trabajillos del fin de semana

Este fin de semana pasado tocó un poco de peluquería en dos olmos pequeños que van evolucionando poco a poco. Como tampoco pude transplantarlos a comienzos de la primavera seguro que el crecimiento este año no va a ser todo lo bueno que debiera.
 


También aproveché algún hierbajo que crecía en las macetas para hacer unos acentillos. En este caso una especie de junco que no sé de dónde saldría, pero apareció en la base de otro árbol...
 
 
 

lunes, 21 de abril de 2014

Retocando el aligustre grande

Este año tampoco he tenido tiempo de transplantar uno de los aligustres, el más grande. Como resultado, y debido a que llevaba un par de años en la misma maceta, el vigor de la brotación no ha sido tan espectacular como en otras primaveras, y también necesitaré mucha más atención en el riego y el abonado.
 

En este ejemplar también he creado algunas de las raíces del futuro nebari a partir de chupones del tronco, tan fácil como fijar el brote al sustrato mediante un alambre doblado en forma de grapa y dejar que crezca...
 
 
En este caso el resultado no ha sido el esperado. Enraizó, pero no como deseaba, debido quizá a la altura a la que se encontraba el chupón y a la dureza del sustrato.
 

Como tiempo de cortar siempre hay, y el aligustre es una especie de muy fácil enraizamiento, todo se reducirá a cortar el tronco del brote y realizar unas hendiduras laterales para facilitar la brotación de raíces desde esos puntos. Espero que para el próximo transplante pueda obtener buenos resultados.



Otro punto a retocar ligeramente es la madera seca. No he querido hacer una intervención más fuerte, sólo delimitar un poco la unión con la corteza viva.
 



Y limpiar una colonia de hongos, así como retirar alambrado y tensores...
 


Aplicar un pequeño cordón de cicatrizante en bordes de la madera viva, para que el líquido de jin no le afecte y ejercer un ratito de pintor de brocha gorda...
 


El resultado final dista mucho de ser bueno, pero poco a poco y en unos años espero poder mejorarlo un poco, mientras tanto horas de diversión y a veces hasta dolores de espalda...
 
 
 
 

lunes, 14 de abril de 2014

Una raíz nueva para un prunus

Hace tiempo ya había publicado una entrada con un Prunus domestica, un ciruelo, que estaba intentando formar a partir de un ejemplar obtenido del jardín, con muchos defectos, pero tenía el ánimo de disfrutar con su formación y de investigar sobre épocas de poda, defoliados y demás técnicas que empleamos. Por junio del año pasado esta era su estampa

A la izquierda del tronco se observa lo que se podría suponer un chupón. Realmente se trata de un brote que surgió muy cerca de las raíces y que decidí emplear para experimentar la técnica de enterrarlo para que enraizase y poder obtener así nuevas raíces para mejorar el nebari.
A fecha actual, ya es momento de comprobar si el brote ha enraizado. Su aspecto era el siguiente

Después de ir destapando su base con cuidado apreciamos la existencia de raíces, parece que en cantidad suficiente


Una vez cumplida su función, podamos la parte aérea


No quise refinar más el corte por el momento para no dañar las raicillas. Cuando estas engorden un poco más, y en el próximo transplante, será el momento propicio para retocar la raíz y realizar un corte en bisel que suponga una transición suave al introducirse en la tierra. Por ese motivo sólo es necesario un poco de pasta selladora y tapar de nuevo con sustrato



La imagen final del árbol

Y del nebari actual, que espero seguir mejorando


Entre sus muchos defectos, el corte de la parte superior, que tendré que tallar, y las dos ramas inferiores, situadas casi al mismo nivel. Una de ellas, la de la izquierda la mantuve para ayudar a la cicatrización de una herida en el tronco. En un futuro me plantearé podar o no podar...
También estoy dejando crecer libremente el ápice, para contribuir un poco a crear conicidad y cerrar la herida del corte del tronco, por eso la imagen completa es la siguiente

En un futuro no será un gran bonsái, pero me habrá dejado buenos momentos de diversión...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Al final el pino ya no tiene el tronco recto...

Finalmente, después de mucho mirar y remirar el pino de una entrada anterior, decidí probar a doblar su tronco para resolver parcialmente uno de los problemas que tenía, la existencia de un tramo recto que no guardaba una relación estética adecuada con el resto del árbol.
 
Como recordareis, así era el aspecto de este árbol
 


Después de un rato ocupado en enrafiar la parte superior donde iba a anclar los alambres, poner algún tornillo para que los tensores no resbalasen y volver a pensar lo que pretendía hacer, con la ayuda de un sargento y una barra dobladora, el resultado fue el siguiente
 



Posiblemente el año que viene proceda a intentar enderezar un poco más el tronco de este pino, aunque ahora creo que ya tiene otras posibilidades de diseño que antes no veía... mientras tanto que se recupere y tenga vigor suficiente para un futuro modelado.
 
No es gran cosa, pero siempre gusta que los planes salgan medianamente bien... ¡por lo menos no me lo he cargado, que ya es bastante!
 
 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Otro pino y algún proyecto

El momento de limpieza de acículas de los pinos también representa una oportunidad de estudiar algún futuro diseño para nuestros ejemplares, trabajo que realizaremos más adelante, pero que es conveniente tener meditado con antelación.
 
Este es el caso del Pinus sylvestris que había adquirido a Alberto Kingii en el Congreso Gallego
 

Después del transplante a una maceta provisional y bastante grande para conseguir que se recuperase esta era su imagen, en el mes de febrero de este año
 

Y así llegó a comienzos de octubre, con bastante fuerza para acometer una limpieza de acículas
 

El principal punto de interés de este ejemplar creo que reside, además de tener ya un cierto grosor de tronco, en su corteza y en las curvas de la base
 



Como defecto principal el resto del tronco, recto y cilíndrico y del que parten, como es natural, la mayor parte de las ramas
 


Una opción sería modelar una semicascada con alguna rama inferior y reservar la parte superior del tronco como madera muerta, con algún trabajo para reducir conicidad, aunque volver a formar todo a partir de cualquiera de las ramas (que no tienen un grosor excesivo) requerirá de muchos años de trabajo.
 

Este camino no puedo desecharlo completamente, pero primero intentaré curvar ese tronco principal, poco a poco, ya que es grueso, y levantarlo, produciendo así algo de movimiento... Si me lo cargo siempre queda la opción de la semicascada (vamos... digo yo...)
 
Perdón por los diseños pero lo mío no es ni el dibujo ni el retoque fotográfico (salta a la vista). Los siguientes son dos posibles bocetos que he realizado de lo que podría ser el futuro de este pino.
 
El primero intenta aprovechar casi toda la ramificación, aunque no me gusta el aspecto de la parte inferior del tronco, y no creo que se pueda conseguir doblarlo tanto
 
 
 
En el segundo diseño el doblado sería mucho menor, por lo que supongo que será más factible, creando en la zona izquierda (eliminando parte de esos dos "cuernos" que asoman) un shari que daría un punto de atención (y distracción) en ese lado
 

Posiblemente esta se convierta en la mejor opción, pero todavía hay tiempo de seguir pensando, planeando y proyectando... y de divertirse y disfrutar haciéndolo...