martes, 31 de enero de 2012

Pazo de Beilás, San Miguel de Goiás - Lalín (IV)

En esta entrada sigo con las fotografías de las actuales ruinas de Beilás, para que se pueda apreciar en triste estado en que se encuentra el edificio y los anexos.
















domingo, 29 de enero de 2012

Juniperus chinensis stricta de vivero. Un primer modelado.

En enero del 2011 compré en un vivero un Juniperus chinensis stricta por un precio bastante asequible (8 euros) para lo que era, pues además de verse muy sano el tronco medía unos 5 cm de diámetro, es decir, no era ya un plantoncito y tenía una entidad suficiente para poder practicar modelados y alambrados.

La primera operación, ya que no era época de transplante, fue limpiar el sustrato hasta llegar al nebari, y ligeramente los laterales del cepellón, de manera que lo coloqué en la misma maceta que traía, añadiéndole una capa de drenaje y rellené los huecos con volcánica y algo de akadama. Como diseño me planteé un erecto más o menos formal, pues el tronco era bastante recto y, manos a la obra, podé y alambré dejando los que serían las ramas principales. En noviembre de 2011 este era su aspecto:


No se había resentido en absoluto de las operaciones, pero no estaba contento con el resultado, pues creo que las ramas deberían bajar más, no ser tan horizontales. El alambrado no me resultaba útil, sobre todo en las inferiores, de mayor grosor. Además, en el premodelado había quedado cansado del dichoso junípero, que pincha como un "desgraciao" para alambrar a mano desnuda y con guantes no me doy (dice el refrán "gato con guantes no caza ratones").

Para solucionar el tema decidí emplear tensores, y nada mejor que usar el propio borde de la maceta para estos menesteres. Un alambre calentado al rojo y una serie de agujeros nos ofrecen el número de puntos de apoyo que deseemos.






En las ramas, unas vueltas de cinta aislante para que los tensores no las dañen. Y como tensores de tiempos de crisis, restos de alambre de todos los tipos, incluidos los que vienen con los juguetes infantiles, que aparte de duros, vienen cubiertos de plástico y aguantan muy bien la tensión.



Al final, a falta de un alambrado en profundidad (pobres manos) y poda de las puntas de las ramas para ir colocando la ramificación secundaria, espero densificarlo usando algunos brotes interiores y pinzando en la estación de crecimiento. También intentaré definir las venas vivas y pulir los jins. Con esto intentaré que el año que viene, después de transplantarlo ya a una maceta de bonsái, tenga mejor aspecto (porque lo que es ahora...).



jueves, 26 de enero de 2012

Pazo de Beilás, San Miguel de Goiás - Lalín (III)

En esta entrada sólo voy a poner unas fotografías de las ruinas, para que se pueda apreciar su estado y lo que pudo ser en otro tiempo.

Las escaleras de acceso al corredor cubierto y los restos del propio corredor.



Una puerta de buena factura y grandes dovelas que fue exterior en otra época y en la actualidad interior y en la planta noble del edificio.


La puerta de la torre, de traza renacentista, exterior e interior. Como curiosidad, se pueden apreciar rebajes en las jambas, que se realizaron en época relativamente reciente y posiblemente para poder introducir barriles de vino.



Una curiosa pila pétrea de rústica factura, quizá de agua bendita de un anterior oratorio.


Dos imágenes del hórreo, de construcción mixta (piedra y madera) y tres "claros". Debe datar aproximadamente de finales del siglo XIX.




martes, 24 de enero de 2012

Pazo de Beilás, San Miguel de Goiás - Lalín (II)

En sus orígenes el pazo de Beilás aparece relacionado con el linaje de los Taboada de Deza. Lo atestiguan sus escudos de armas y la referencia documental de que Gómez de Taboada, escudero, vivía en San Miguel de Goiás, siendo propietario de una torre, que podemos identificar como la de Beilás. En todo caso, la relación de los Taboada con Goiás es antigua. En la iglesia parroquial, a la que pienso referirme en una próxima serie, se encuentra el monumento funerario de otro Gómez de Taboada, abuelo del anterior, fallecido a finales del siglo XV, y uno de los hidalgos más poderosos de la antigua tierra de Deza.


A mediados del siglo XVI Beilás ya figura relacionado con el linaje que lo habitaría hasta el siglo pasado: los Varela. El primero documentado en la torre de Beilás es Lopo Varela, escribano de la Audiencia y Número de la tierra de Deza por la iglesia de Santiago desde 1534 hasta su fallecimiento, acaecido a comienzos de la década de 1570. Era hijo del también escribano de Deza y Trasdeza Men Vázquez, y casó con Inés Alonso, descendiente de los Gundín de la  Casa da Laxe, en Monterroso.


Alonso Vázquez Varela fue hijo de Lopo Varela e Inés Alonso y sucesor en Beilás. Ejerció como Escribano de Número y Concejo de Santiago, donde vivía, durante tres décadas. Otorgó testamento el 18-VII-1598, siendo sepultado en Goiás.

En la iglesia de esta parroquia tenían los propietarios de Beilás enterramientos dotados. Dos de ellos se encontraban en la Capilla de San Antonio, situada hacia la puerta traviesa de dicha iglesia. El 1 de diciembre de 1594 se celebró una concordia con el cura Gabriel Estévez para asentar otra sepultura de piedra dentro del coro de dicha iglesia parroquial. Ninguna se conserva.

Alonso Vázquez Varela casó en dos ocasiones, la primera con María García de la Vega, de la que tuvo a Gregorio Varela, al cual su padre dejó por heredero con gravamen de vínculo y mayorazgo, señalado sobre las Casas y Torre de Beilás. De segundas casó con Madalena de Ventosa. De ella nació Jerónimo Varela, nombrado segundo en la línea sucesoria. Por concordia con su hermano llevó las Casas de Beilás, que reparó, por no haber hallado sino paredes barridas, como afirma en su testamento, otorgado el 24-I-1625. Contrajo matrimonio con Jerónima Sánchez, hija de Andrés Sánchez, señor de la importante y antigua Casa de Cercio, con descendencia, que siguió residiendo en este pazo.

A finales del siglo XVIII se uniría Beilás con otro de los solares de los Varela, la Casa Grande da Baíña (Agolada, comenzando el declive del primero (y su posterior ruina), ya que dejó de ser residencia de sus propietarios, llegando a habitar en sus dependencias cuatro caseros. Entre los vecinos del lugar de Goiás se conoce como "Casa Grande dos señores da Baíña", familia a la que todavía pertenece.


sábado, 21 de enero de 2012

Comenzar a preparar los sustratos

Este mes se me va a hacer eterno. Entre unos exámenes que tengo por ahí perdidos y a los que debo prestar atención preferente, y que unos días está de niebla, otros con helada, otros con sol y calor, no tengo tiempo suficiente para efectuar ningún transplante y los árboles están locos, locos. Alguno está con ganas de comenzar a brotar o florecer, pero prefería retrasar un poco los trabajos, ya que supongo que vendrán muchas noches de temperaturas bajas que los podrían dañar.

Hoy, como estaba buen día, y para tomar un descansito de los estudios, me dediqué un rato a cribar y seleccionar algún saco de sustrato, para adelantar el trabajo. Para ello no se necesita mucho material:
Un cedazo. El que tengo es pequeño, de mallas intercambiables de 1, 4 y 8 mm, pero con lo que cuestan, no compro otro. Tengo tiempo.
Recipientes para distribuir las distintas granulometrías. Compré en un bazar oriental una partida de ellos y son cómodos para tener separados los calibres y para después hacer las mezclas. Además, en caso de necesidad, con unos agujeros hacen unas macetas de entrenamiento buenas.

Comencé con un saco de pómice. Era la primera vez que la compraba y es de grano bastante grueso. En todo el saco un par de puñados de granulometría de 4-8 mm (el más útil para el tamaño de mis árboles) y muy poco polvo. Servirá para un par de pinos y juníperos grandecitos que tengo, naturalmente después de lavarla bien.


Una imagen con los recipientes a que me había referido antes (naturalmente lo cribé en el exterior, sale demasiado polvo para hacerlo en el interior de casa).


Seguí con un saco de akadama que también era de grano grueso y con muy buena calidad, apenas un puñadito de polvo.


El día anterior había preparado musgo para cubrir después de los transplantes. El musgo lo había recogido hace tiempo y estaba bien seco. Probé un sistema que había pensado para desmenuzarlo, con un pasapurés viejo, pero hay que decir que fue un fracaso total. Como no me atreví a usar la batidora eléctrica (por razones familiares evidentes), seguí el método tradicional: tijera y paciencia. Creo que no quedó muy mal. Para cubrir el sustrato y que mantenga humedad y proteger las raíces supongo que valdrá.


Probaré también a mezclarlo con otros tipos de musgo seco y desmenuzado para así intentar su siembra y conseguir un buen tapizado en las macetas.

Mañana seguiré con más akadama, volcánica y gravilla. Así tendré algo adelantado, que dentro de quince días comienza el trabajo en los árboles... ¡por fin!


viernes, 20 de enero de 2012

Pazo de Beilás, San Miguel de Goiás - Lalín (I).

El antiguo pazo de Beilás se encuentra en las cercanías de Lalín, en la parroquia de San Miguel de Goiás, y hoy es una triste sombra de lo que en otro tiempo se erguía como una casona solariega edificada en su parte más antigua a finales del siglo XV.



Edificada como un cuerpo de casa con torre adosada en una esquina, los sucesivos añadidos configuraron una planta en L. El desnivel del terreno hace que una parte tenga un sólo piso, mientras que la zona del corredor cubierto tiene dos niveles de habitación. Todo el interior está derruido, así como la mayor parte de las construcciones anexas y parte del edificio principal, pero en otro tiempo debió de constituir un edificio con cierto empaque hidalgo.

En la imagen, obtenida del visor SIGPAC, ocupa el centro del lugar y podemos apreciar la disposición de su planta, así como su estado de ruina:


Su estado en 2004, cubierto totalmente por la maleza, era deplorable


Al año siguiente (2005) los propietarios procedieron a la limpieza, momento en que se obtuvieron las fotografías que acompañarán esta serie. A partir de ahí sigue el desmoronamiento progresivo del edificio que, aunque todavía resiste el paso del tiempo en su mayor parte, desaparecerá y con él una parte de nuestra historia y nuestro patrimonio.


En próximas entradas intentaré un acercamiento a su historia, a la genealogía de sus primeros poseedores y a la heráldica que todavía se puede observar en sus muros.



martes, 17 de enero de 2012

Transplante de una zelkova (vídeo japonés)

En esta entrada sólo quería compartir uno de tantos vídeos que circulan por ahí. Un transplante de una pequeña zelkova en escoba. El árbol es modesto (aunque ya lo quisiera para mí), pero el resultado me parece precioso. Espero que os guste.



lunes, 16 de enero de 2012

Armas del Conde de Lemos en la iglesia de Vilanova

La iglesia de San Juan de Vilanova se encuentra en la parroquia homónima, ayuntamiento de Lalín (Pontevedra).




A pesar de las múltiples modificaciones sufridas a lo largo de los siglos, conserva la portada románica y una variada colección de desgastados canzorros, con interesantes motivos ornamentales.



En el interior, retablo barroco en cuyo remate hallamos una talla heráldica interesante, no tanto por su valor artístico, simplista en ocasiones, sino por las armas que trae. El campo es de partición irregular, cortado y medio partido. En el primer cuartel, las armas de los Castro (en una especie de franco-cuartel) y Castilla-León, segundo cuartel la banda engolada de los Andrade y en el tercer cuartel una representación muy simple quizá de un gironado. Timbrado de corona condal y un ángel como cimera. Collar de la Orden del Toisón de Oro y las banderas que el primer conde Andrade ganara en la batalla de Seminara.


Corresponde esta armería al 11º Conde de Lemos, Ginés Ruiz de Castro Andrade y Portugal, por lo que se deduce, a falta de consultar los libros parroquiales, que fue realizado después de 1692 (fecha en que le fue concedido el Toisón de Oro) y antes de su fallecimiento, acaecido en 1741.



sábado, 14 de enero de 2012

Exposición en Val do Dubra. Abril 2011 (V)

Aunque la anterior entrada había acabado con el material gráfico que había conseguido en la Expofeira de Bembibre, recordé que existe un video realizado con imágenes de la demostración del domingo, efectuada por Juan Liñares y Marcial Campos sobre un buen ejemplar de boj.
Para que quedara más completo el tema, incluyo el vídeo.



La maestría de Juan Liñares queda de manifiesto en el ejemplo anterior, como también, y aprovechando la ocasión, en este otro, con algunos de sus ejemplares.

viernes, 13 de enero de 2012

Exposición en Val do Dubra. Abril 2011 (IV)

Finalizo con esta entrada la retrospectiva de la citada exposición de bonsáis.

Primeramente un pino del que ya habíamos disfrutado en otros eventos. Por detrás del mismo podemos apreciar una azalea y un olmo, ambos de pequeño tamaño.


Detalle de la anterior azalea


Una sabina


Un acebuche, que también habíamos visto en anteriores ocasiones


Un bonito arce sohin


Y, para finalizar, una conocida erica (uz se denomina aquí en mi zona) auténtica obra maestra, a pesar de su pequeño tamaño, lo que la hace más impresionante.


Simultáneamente el Tim, Luis Vila, Xian, Leo Blanco y Alberto Baleato, realizaban una demostración sobre un buen ejemplar de sabina. Que me perdonen los fotografiados, pero no me pude resistir a incluir alguna de las imágenes, sobre todo para que quede constancia del buen hacer y compenetración que hay entre ellos (de la primera a la última instantánea hay una hora de diferencia, después, lamentablemente, me tuve que ir).










Resumiendo, un evento al que merecería la pena acudir, no uno, sino los dos días, que el segundo parece ser que acogió un exitoso mercadillo y otra buena demostración de saber hacer bonsái.
Esperemos que se repita este año que allí estaremos disfrutando de todo lo expuesto (incluyo la artesanía, los productos gastronómicos típicos y, para los que tenemos niños pequeños, las colchonetas hinchables).